por piernas » 15 Abr 2013, 15:09
josemaria71 escribió:No has entendido lo que he dicho, por eso he hablado de productos tan dispares como coches, pisos, pan bimbo, zapatos o boquerones. Por que de lo que hablo no es de comparar unos coches con otros, para eso hay otros foros en los que podría hartarme de hablar ya que soy ingeniero
Comparto plenamente tu juicio en su práctica totalidad. No iba por tu comentario sino por comentarios que he oido anteriormente, comparando los acabados de Dragon y geyperman con los acabados de Seat y Maserati y juzgando que a menor detalle deberían tener menor precio (cosa que no es tan simple como parece).
Los acabados y la calidad es la que hay pues trabajo con moldes y diseños fabricados hace 40 años, puedo mejorar o cambiar materiales, retocar algún molde o cambiar los procesos de producción para mejorar algún aspecto, pero lo que obtengo es un geyperman como los de antaño, basicamente es lo mismo con ligeras diferencias.
josemaria71 escribió:Y el otro asunto que comenté con respecto a los precios, es que a veces nos paramos a comparar precios ajustando al céntimo cuando a lo mejor lo que yo quiero no es un bizak a 20 euros o un actioman 40th a 30 euros, yo lo que quiero es un geyperman reedición, y si puedo pagar lo que vale, porque por 60 euros no me voy a arruinar, los pago.
Cierto, y por esa sencilla razón se venden. A los que coleccionamos geyperman puede gustarnos o no un gi joe o un hot toys, pero lo que nos va son los geyperman. Si el precio nos cuadra lo compramos, si no no lo hacemos. Al que colecciona Dragon ya se los puedes ofrecer a 10 euros que no los querrá. Incluso hay gente que me ha dicho lo contrario, que hasta les parecen baratos (y no poca).
migueltaylor escribió:no he entrado nunca en este tema de los precios de las figuras de reedicion de gm...,pero creo que estan ajustadas al maximo,,no creo que juanma se vaya a forrar con esto,,de hecho a mi desde luego no me hace falta que me de todas las explicadciones que ha dado,,si me interesa lo compro,,si no pues nada,,pero repito,haciendo todo esto en nuestra patria y con los resultados que se ven,,creo que es indiferente tratar si el aleman podia valer 65 o 95,,es mi opinion,,
Efectivamente, las explicaciones las doy como forero, no como fabricante, un fabricante no te va a justificar si el producto es caro o barato pero desde el punto de vista del coleccionista creo que es parte del hobby conocer procesos y lo que conlleva la fabricación de lo que coleccionas. Efectivamente una multinacional como Hasbro ajusta los costes de uan forma muy diferente a cómo lo puede hacer una microempresa.
De hecho, ambién las multinacionales patinan de cuando en cuando. Con el 40 aniversario de Gi Joe se lanzaron a hacer la serie conmemorativa de tirada masiva (serían decenas de miles por modelo, calculo), que iba a ser de 30 packs, y se venderían en cadenas jugueteras y centros comerciales. Tras las primeras olas de producción acabaron cancelándolo porque no se vendían como esperaban y de 30 sets se quedaron en 20. Las cadenas mayoristas liquidaron las figuras a 10 dólares (en origen costaban unos 40 si no me equivoco) y aun hoy es posible comprar cualquier modelo en ebay con la de tiempo que ha pasado. Ellos se pueden permitir liquidar a 10 porque les habrá costado 3 así que aun les ganan dinero, pero una empresa pequeña no, por lo que hay que hacer números muy finos.
Tres cuartos de lo mismo pasó con Bizak, en el carrefour recuerdo tras unas navidades las figuras a 5 o 6 euros (la gente se las llevaba a carros) desde los 35 o 40 que costaban.
[quote="josemaria71"]No has entendido lo que he dicho, por eso he hablado de productos tan dispares como coches, pisos, pan bimbo, zapatos o boquerones. Por que de lo que hablo no es de comparar unos coches con otros, para eso hay otros foros en los que podría hartarme de hablar ya que soy ingeniero ;) [/quote]
Comparto plenamente tu juicio en su práctica totalidad. No iba por tu comentario sino por comentarios que he oido anteriormente, comparando los acabados de Dragon y geyperman con los acabados de Seat y Maserati y juzgando que a menor detalle deberían tener menor precio (cosa que no es tan simple como parece).
Los acabados y la calidad es la que hay pues trabajo con moldes y diseños fabricados hace 40 años, puedo mejorar o cambiar materiales, retocar algún molde o cambiar los procesos de producción para mejorar algún aspecto, pero lo que obtengo es un geyperman como los de antaño, basicamente es lo mismo con ligeras diferencias.
[quote="josemaria71"]Y el otro asunto que comenté con respecto a los precios, es que a veces nos paramos a comparar precios ajustando al céntimo cuando a lo mejor lo que yo quiero no es un bizak a 20 euros o un actioman 40th a 30 euros, yo lo que quiero es un geyperman reedición, y si puedo pagar lo que vale, porque por 60 euros no me voy a arruinar, los pago.[/quote]
Cierto, y por esa sencilla razón se venden. A los que coleccionamos geyperman puede gustarnos o no un gi joe o un hot toys, pero lo que nos va son los geyperman. Si el precio nos cuadra lo compramos, si no no lo hacemos. Al que colecciona Dragon ya se los puedes ofrecer a 10 euros que no los querrá. Incluso hay gente que me ha dicho lo contrario, que hasta les parecen baratos (y no poca).
[quote="migueltaylor"]no he entrado nunca en este tema de los precios de las figuras de reedicion de gm...,pero creo que estan ajustadas al maximo,,no creo que juanma se vaya a forrar con esto,,de hecho a mi desde luego no me hace falta que me de todas las explicadciones que ha dado,,si me interesa lo compro,,si no pues nada,,pero repito,haciendo todo esto en nuestra patria y con los resultados que se ven,,creo que es indiferente tratar si el aleman podia valer 65 o 95,,es mi opinion,,[/quote]
Efectivamente, las explicaciones las doy como forero, no como fabricante, un fabricante no te va a justificar si el producto es caro o barato pero desde el punto de vista del coleccionista creo que es parte del hobby conocer procesos y lo que conlleva la fabricación de lo que coleccionas. Efectivamente una multinacional como Hasbro ajusta los costes de uan forma muy diferente a cómo lo puede hacer una microempresa.
De hecho, ambién las multinacionales patinan de cuando en cuando. Con el 40 aniversario de Gi Joe se lanzaron a hacer la serie conmemorativa de tirada masiva (serían decenas de miles por modelo, calculo), que iba a ser de 30 packs, y se venderían en cadenas jugueteras y centros comerciales. Tras las primeras olas de producción acabaron cancelándolo porque no se vendían como esperaban y de 30 sets se quedaron en 20. Las cadenas mayoristas liquidaron las figuras a 10 dólares (en origen costaban unos 40 si no me equivoco) y aun hoy es posible comprar cualquier modelo en ebay con la de tiempo que ha pasado. Ellos se pueden permitir liquidar a 10 porque les habrá costado 3 así que aun les ganan dinero, pero una empresa pequeña no, por lo que hay que hacer números muy finos.
Tres cuartos de lo mismo pasó con Bizak, en el carrefour recuerdo tras unas navidades las figuras a 5 o 6 euros (la gente se las llevaba a carros) desde los 35 o 40 que costaban.