piernas escribió: ↑14 Dic 2022, 19:49
Eso de "los ingenieros" entrecomillado imagino que lo dices como desprecio, para hacer ver que no eran tan buenos como los de Palitoy.
Yo he conocido personal de Geyper, entre ellos un matricero (que en esa época tenía unos 20 años) que eran y son muy buenos, ya quisieran muchos "ingenieros" actuales.
La historia de la cabeza de ojos móviles no es exactamente como la cuentas. Yo se la conté resumidamente al autor del libro, que no la conocía hasta entonces, pero él lo interpretó a su forma y la aderezó con bastante literatura. Os la voy a explicar como me la transmitieron a mí. La información que me dieron, por una parte el director de ventas a grandes cuentas y por otra un matricero que trabajaba en la empresa, fue la siguiente:
Geyper consiguió la licencia de Hasbro antes de que éstos desarrollasen el maniqui musculoso. Dado que cuando lo hicieron aún se comercializaba el maniquí de primera en todo el mundo fue ese el que se usó para hacer los moldes.
La fabricación y puesta en marcha de todo esto les llevó varios años, por lo que para cuando lo tenían listo Hasbro y Palitoy ya habían desarrollado sus respectivos cuerpos musculosos.
Tras el exitazo de ventas del primer año Antonio Pérez se plantea el renovar la línea haciendo moldes de un nuevo maniquí. Para ello toma (acertadamente en mi opinión) lo mejor de los tres maniquíes: el antiguo, el musculoso de Palitoy y el de Hasbro. Mantiene el cuello, que posa mejor que el de los anteriores; toma el robusto sistema de articulaciones de Palitoy y la estética del de Hasbro.
El diseño y fabricación de los moldes (un total de 20 mas los dos que se reaprovecharon del maniquí antiguo) fue un pastizal en inversión y de nuevo más de un año en tiempo. Dado que llegaron a la conclusión de que no iban a llegar a tiempo para tener a tiempo el maniquí para la campaña de navidad de 1978, se decidió priorizar la mitad inferior del muñeco y la cabeza, usando la parte superior del muñeco anterior, para así poder vender un producto novedoso a las jugueterías (el que llamaron “Maniqui 78” y nosotros llamamos “de transición”). Como el ajuste del molde de la cabeza no quedaba lo suficientemente bien (los ojos se separaban un poco de las cuencas al final del movimiento) decidieron posponer su introducción para 1979, llenando provisionalmente las cuencas de los ojos.
El problema vino esas navidades: Las ventas se desplomaron, probablemente debido entre otros factores al auge de las figuras de Star Wars y al encarecimiento de costes por la subida del petróleo, y se decidió cancelar los proyectos que había en marcha, entre ellos el de reajustar los ojos móviles. Las ventas jamás volvieron a subir sino que continuaron en caída libre, y los moldes de los ojos quedaron arrinconados. No fue, por tanto, causado porque no supiesen hacerlo, sino por un conjunto de factores, resumidamente el tiempo y el dinero.
Otras empresas se limitaron a encargar los cuerpos a las fábricas en China de Hasbro y de Palitoy, con lo que no tuvieron ni demoras ni grandes inversiones que hacer. De ahí que sí saliera en Francia o Alemania.
El movimiento de los ojos de sencillo no tiene nada. Captain Cosmos me pidió precio de modificar el molde de Geyper para que llevase los ojos; lo consulté con varios matriceros y ninguno se quiso mojar con un presupuesto cerrado, dado que es un trabajo de ajuste artesanal y es muy complicado valorar el tiempo que puede llevar. Espero que en China sean meticulosos con el mismo, yo estaría aterrado de encargarlo fabricar de cero y ver si funciona correctamente.
Supongo que lo veréis por aquí en un tiempo. Por lo que hablamos en su momento Wilfried (el dueño de la empresa) me habló de un periodo de un año de venta exclusiva en su web (normal, tiene que tratar de recuperar el dinero invertido que debe haber sido bastante) y después se distribuiría en otras tiendas, entre otras la nuestra.