Como se decía en el disco de Supertramp del 77: "¿Crisis?, ¿Qué crisis?".

La prima mayor de los GI-Joe, la muñeca de 30 cm Barbie, pasó por la misma crisis del plástico y consolas, y pervive todavía. Aunque en ese caso el maniquí femenino era reutilizado con distintos modelos de ropa intercambiables - y se sabía que ese era el atractivo del juego -. Este modo de jugar de ir cambiando el atuendo del maniquí se intentó con geyperman, pero creo que no fue la base del juego ir cambiándole la ropa (como una muñeca), sino tener cuántos más pudieras para las batallitas y a ser posible, accesorios grandes como vehículos. Ahí sí que se consumía más plástico que en la línea de juego con muñecas.
Creo que faltó entender o definir el propósito de la figura y su destinatario.
Otro ejemplo lo veo en los clicks - Playmobil de los 70 que siguen existiendo hoy. Son figuras configurables en varias temáticas simplemente según los accesorios que se añaden a la misma figura básica. Y algo así también podría definir a la figura GM, AM, GI-joe ... pero los Playmobil se planificaron con más sistemática, ampliando su catálogo de un modo muy racional. Se estudió meticulosamente que rol de juego representaban, y se desarrollaron con perfeccion alemana (atención al detalle, estudiados al uso infantil y durables). Su hermano mayor de 30 cm también tenía bastante detalle, pero en lo demás fue más anárquico.